QUESILLO VENEZOLANO. SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA
El Quesillo venezolano es un postre típico de Venezuela, de la familia de los flanes y el tocino de cielo, pero con características propias y distinto sabor, que realmente lo hacen único. Es el postre por excelencia en los cumpleaños venezolanos, junto con la torta y la gelatina.
Se dice que su origen es canario, donde se le conocía con "Flan de Huevo" y que se preparaba con azúcar, leche y yemas de huevo, luego en Venezuela la receta sufrió cambios, empleándose huevos enteros y leche condensada, la cual fue inventada a principios del sXIX.
Así, Armando Scannone, en el El Placer de Comer dice: " Pocos ingredientes bastan para elaborar éstos dos postres básicos. El flan, es el más conocido en el mundo, mientras que el quesillo es una versión criolla".
Por otro lado, su nombre, "quesillo", proviene del hecho de que a diferencia del flan, tiene como poros, que hacen recordar los agujeros de nuestro queso blanco. Estos agujeros se producen por el uso de huevos enteros en su elaboración.
A continuación os dejo la recta que procede de un familiar, Eduardo Centeno, conocido en la familia como "Tío Loco", lo único que he variado es que la he adaptado para que pueda ser disfrutada por celiacos, personas sensibles al gluten y/o intolerantes a la lactosa.
INGREDIENTES:
- 1 Bote de leche condensada 350/370 gr (suelen ser sin gluten)
- 4 ó 5 Huevos, según el tamaño. ( yo uso 5 tipo L)
- Leche sin lactosa
- 1/2 cup de azúcar blanca para el caramelo.
- 1 ramita de vainilla.
- 1/4 cup de leche en polvo sin gluten (ej. Sveltesse )
- La piel de un limón
- Una quesillera o una olla refractaria con tapa.
PREPARACIÓN:
En un bol ponemos los huevos y los batimos con una varilla eléctrica durante unos 4 ó 5 minutos para que no nos queden grumos.
Luego añadimos la leche condensada e integramos con los huevos y luego añadimos la misma cantidad de leche sin lactosa, usando el bote de leche condensada como unidad de medida.
Nota. Yo suelo infusionar la leche con la ramita de vainilla; para ello un poco antes de proceder con la elaboración, pongo la leche al fuego, y abro la ramita de vainilla añadiendo a la leche su pulpa, y por último el resto de la ramita, llevo a ebullición de forma que cuando comienza a hervir retiro del fuego y tapo el recipiente. Por último dejo que infusione y luego se atempera, no quiero añadir la leche muy caliente sobre los huevos batidos.
Una vez tenemos integrado en el bol, los huevos, la leche condesada y la leche sin lactosa infusionada añadimos 1/4 cup de leche en polvo a fin de bajar un poco el dulzor y hacer la preparación más cremosa. Integramos bien a la mezcla con la varilla eléctrica.
Añadimos ahora la cascara de limón, habiendo tenido la precaución retirar de la cascara la parte blanca de la misma, pues ésta zona amarga. Mezclamos todo bien con la varilla eléctrica y dejamos reposar.
Mientras reposa la mezcla, vamos a preparar el caramelo en la propia quesillera. Para ello añadimos 1/2 cup de azucar blanca y 1/2 cup de agua, y calentamos hasta que se nos va oscureciendo, moviendo con frecuencia y pendientes de que no se queme el caramelo. Poco a poco irá tomando el característico color caramelo oscuro. Una vez hecho el caramelo, lo dejamos reposar unos minutos.
Mientras reposa el caramelo, vamos a ir retirando de la mezcla los trocitos de limón y por último vertemos dicha mezcla en la quesillera conjuntamente con el caramelo, y la cerramos.
Preparamos un baño maría donde dispondremos la quesillera y meteremos en el horno precalentado a 180ºC donde la mantendremos 40 / 45 minutos.
Por último, para saber si está listo el quesillo, basta con introducir la punta de un cuchillo y ver que sale limpio. Dejamos entonces enfriar un poco y desmoldamos.
Como siempre, espero disfrutéis la recta, y la preparéis para vuestro próximo cumpleaños, mientras tanto, aquí os dejo un link a mi cuenta de instagram para que veáis el resultado final.
Un saludo.!!!. Quesillo Venezolano.Quesillera.
Se dice que su origen es canario, donde se le conocía con "Flan de Huevo" y que se preparaba con azúcar, leche y yemas de huevo, luego en Venezuela la receta sufrió cambios, empleándose huevos enteros y leche condensada, la cual fue inventada a principios del sXIX.
Así, Armando Scannone, en el El Placer de Comer dice: " Pocos ingredientes bastan para elaborar éstos dos postres básicos. El flan, es el más conocido en el mundo, mientras que el quesillo es una versión criolla".
Por otro lado, su nombre, "quesillo", proviene del hecho de que a diferencia del flan, tiene como poros, que hacen recordar los agujeros de nuestro queso blanco. Estos agujeros se producen por el uso de huevos enteros en su elaboración.
A continuación os dejo la recta que procede de un familiar, Eduardo Centeno, conocido en la familia como "Tío Loco", lo único que he variado es que la he adaptado para que pueda ser disfrutada por celiacos, personas sensibles al gluten y/o intolerantes a la lactosa.
INGREDIENTES:
- 1 Bote de leche condensada 350/370 gr (suelen ser sin gluten)
- 4 ó 5 Huevos, según el tamaño. ( yo uso 5 tipo L)
- Leche sin lactosa
- 1/2 cup de azúcar blanca para el caramelo.
- 1 ramita de vainilla.
- 1/4 cup de leche en polvo sin gluten (ej. Sveltesse )
- La piel de un limón
- Una quesillera o una olla refractaria con tapa.
PREPARACIÓN:
En un bol ponemos los huevos y los batimos con una varilla eléctrica durante unos 4 ó 5 minutos para que no nos queden grumos.
Luego añadimos la leche condensada e integramos con los huevos y luego añadimos la misma cantidad de leche sin lactosa, usando el bote de leche condensada como unidad de medida.
Nota. Yo suelo infusionar la leche con la ramita de vainilla; para ello un poco antes de proceder con la elaboración, pongo la leche al fuego, y abro la ramita de vainilla añadiendo a la leche su pulpa, y por último el resto de la ramita, llevo a ebullición de forma que cuando comienza a hervir retiro del fuego y tapo el recipiente. Por último dejo que infusione y luego se atempera, no quiero añadir la leche muy caliente sobre los huevos batidos.
Una vez tenemos integrado en el bol, los huevos, la leche condesada y la leche sin lactosa infusionada añadimos 1/4 cup de leche en polvo a fin de bajar un poco el dulzor y hacer la preparación más cremosa. Integramos bien a la mezcla con la varilla eléctrica.
Añadimos ahora la cascara de limón, habiendo tenido la precaución retirar de la cascara la parte blanca de la misma, pues ésta zona amarga. Mezclamos todo bien con la varilla eléctrica y dejamos reposar.
Mientras reposa la mezcla, vamos a preparar el caramelo en la propia quesillera. Para ello añadimos 1/2 cup de azucar blanca y 1/2 cup de agua, y calentamos hasta que se nos va oscureciendo, moviendo con frecuencia y pendientes de que no se queme el caramelo. Poco a poco irá tomando el característico color caramelo oscuro. Una vez hecho el caramelo, lo dejamos reposar unos minutos.
Mientras reposa el caramelo, vamos a ir retirando de la mezcla los trocitos de limón y por último vertemos dicha mezcla en la quesillera conjuntamente con el caramelo, y la cerramos.
Preparamos un baño maría donde dispondremos la quesillera y meteremos en el horno precalentado a 180ºC donde la mantendremos 40 / 45 minutos.
Por último, para saber si está listo el quesillo, basta con introducir la punta de un cuchillo y ver que sale limpio. Dejamos entonces enfriar un poco y desmoldamos.
Como siempre, espero disfrutéis la recta, y la preparéis para vuestro próximo cumpleaños, mientras tanto, aquí os dejo un link a mi cuenta de instagram para que veáis el resultado final.
Un saludo.!!!. Quesillo Venezolano.Quesillera.
Comentarios
Publicar un comentario